UNA DE LAS MARAVILLAS DEL MUNDO

Esta ciudad arqueológica se construyó en el siglo XV y luego fue abandonada, y es famosa por sus sofisticadas paredes de piedra seca que combinan enormes bloques sin el uso de un mortero, los edificios fascinantes que se relacionan con las alineaciones astronómicas y sus vistas panorámicas. Es uno de los imprescindibles cuando viajas a Perú y significa disfrutar de una de las Maravillas del Mundo. Esta ciudad situada en un lugar en la cordillera de Los Andes fue construida por los incas en el siglo XV. Podemos contemplar la que es, posiblemente, una de las estampas más impresionantes del mundo.
Aunque visitar Machu Picchu a día de hoy puede parecer difícil o confuso, debido a la cantidad de tipos de entradas, horarios, accesos y demás, es necesario contar con una guía que te ayude a hacer el viaje de la mejor manera y así poder disfrutar al máximo de este lugar de ensueños.
Cómo llegar a Machu Picchu desde Aguas Calientes
Para llegar a Machu Picchu primero tendrás que alcanzar Aguas Calientes, localidad situada a 10 kilómetros del yacimiento arqueológico. Esta se encuentra a unos 80 kilómetros de Cusco, desde donde puedes llegar de varias maneras.
- En tren: de enero a abril puedes ir de Cusco a Aguas Calientes, pero, fuera de esta época, primero tendrás que ir en bus o colectivo a Ollantaytambo y allí coger uno de los muchos trenes que salen de ahí. El recorrido dura aproximadamente 90 minutos y es un verdadero espectáculo visual. Esta es la opción más cara de llegar a Machu Picchu, pero realmente es la más cómoda y agradable.
- En bus y caminando: para ahorrar un poco, puedes ir hasta la Central Hidroeléctrica de Santa Teresa en colectivo (unas 6 horas de recorrido) y luego caminar hasta Aguas Calientes (entre 2,5 y 3 horas). Debes saber que desde el 1 de agosto de 2022 no se puede hacer la caminata por libre, debes contratar un guía mediante una agencia autorizada.
- Realizando el Camino Inca: en caso de que te guste caminar, puedes recorrer uno de los senderos originales que utilizaron los incas. Es toda una experiencia que culmina con la llegada a pie a Machu Picchu, pero ten en cuenta que necesitas estar en forma, ya que el recorrido habitual dura 4 días y 3 noches. Hay una opción más corta de 2 días y 1 noche, pero en ambos casos tendrás que hacerlo todo por agencia. Se necesita reservar con mucha antelación (de 6 a 8 meses) y ten en cuenta que en febrero muchas no operan porque es el mes más lluvioso.

Si ya estás en Aguas Calientes, para llegar a Machu Picchu tienes dos alternativas: En bus: los buses van hacia Machu Picchu cada 10 minutos entre las 5h30 y las 15h30. El recorrido dura entre 25 y 30 minutos. Puesto que suele haber bastante cola para comprar los billetes y las entradas a Machu Picchu tienen una hora límite de acceso, es recomendable que los compres el día de antes o por internet A pie: debes subir por una montaña y que suele hacer bastante humedad. Es gratis, pero requiere un esfuerzo físico importante, ya que el ascenso suele llevar entre 1 y 2 horas, según tu condición. Mucha gente suele subir en bus y bajar caminando que es mucho más fácil y no requiere de tanto esfuerzo físico.

Entrada
Tenes variedad de circuitos que te ayudan a recorrer todas las zonas que tiene el Machu Pichu, tu guía te dará todas las recomendaciones necesarias para que no te pierdas de ningún atractivo en esta ciudad tan esplendorosa llena de historias.
Los recorridos dentro son unidireccionales es decir que no se puede volve para atrás, por eso es necesario saber bien que recorrer antes de visitar estas ruinas históricas que nos alumbran con todo su esplendor.

Qué visitar
Lo que vas a visitar en Machu Picchu no tiene mucha pérdida, ya que lo más posible es que vayas acompañado de un guía que te vaya contando frente a ti. Aun así, aquí tienes los principales lugares del recorrido:
Templo del Sol, Casa del Inka, Fuentes ceremoniales, Caso granítico, Plaza Sagrada, Tres portadas, Sala de los Espejos y Templo de Condor.
Dónde dormir
Lo ideal es que estes bien descansado para el día que tengas que ascender al Machu Picchu ya que requiere mucho desgaste físico, nuestra mayor recomendación es que duermas la noche previa en Aguas Calientes. En este pueblo encontrarás multitud de alojamientos para todo tipo de presupuestos.
Otra alternativa cómoda, en caso de que vayas a llegar a Machu Picchu en tren, es alojarte en Ollantaytambo.

Qué comer
En la región de la sierra destacan platos como la trucha frita, la pachamanca, el recoto relleno y el chiri uchu, son algunos de los platos tradicionales de esta zona. En la región de la selva destacan platos como el Tacacho con cencina, la ensalada de Chonta entre otros platos super sabrosos y algunos otros para valientes que estén dispuestos a probar sabor diferentes.